sábado, 20 de junio de 2009

EL MIEDO

Sí, es tal vez una de las primeras manifestaciones que ha sentido el hombre. Bíblicamente es el primer sentimiento que expresa cuando no quiso que se le viera desnudo, "me dio miedo de que me veas desnudo", contestó cuando se le preguntó ¿en dónde estas?
¿Será que estamos destinados a sentir esto? Desde pequeños, nos dicen duérmete o el "coco" vendrá por ti y te llevará. Siempre miedo. Desde pequeños nos educan para eso, tener miedo. No cabe duda de que forma parte de nuestra naturaleza. Desde que nacemos hasta que morimos está ese sentimiento; miedo a la soledad cuando de pequeños nos alejan de nuestras madres, y nos ordenan a soltarle la mano y a marchar hacia la puerta del kinder o primaria. ¿Quién no ha visto a los pequeñines que sueltan en lágrimas ese primer día?; miedo igual, al ser rechazado ante los demás, y por tal cambiar de actitud y aptitud para no serlo, nos cambia y nos adapta a las circunstancia, es un sentimiento que nos moldea.
Miedo también a morir, pero lo que es preocupante es el miedo a vivir, tal puede ser esto que cambiamos, el miedo nos permite No ser. Hasta se ha dicho que tenemos miedo a la libertad. ¿Por qué miedo?... ¿Si nos marcaron desde pequeños? ... y ¿si nos están marcando siempre, diario?... ¿Somos esclavos del miedo?... puede que sea.
Casi siempre los demás hablan y dicen, esto o aquello... "ten cuidado"... "te cuidas" ¿De quién?... Tan cobardes son o somos en nuestros comentarios... y al despedirnos nos decimos "te vas con cuidado"... "bye, cuidate", sin duda le tememos a que pase algo, a que nos pase algo... Que vulnerables somos.
Siempre han jugado así, y así hemos caído en el juego, el miedo hasta puede ser sinónimo de control, no nos deja ser, nuestras libertades las coarta. ¿Perderemos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario